22
Mié, Ene
47 New Articles

QUE LA CFE RESTABLEZCA Y CONDONE EL SERVICIO EN LA MONTAÑA DE GUERRERO, PROPONEN EN EL CONGRESO

Política
Typography

Chilpancingo, Gro., 05 de noviembre de 2024.- La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.

En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.
Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.
La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.
La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.

 

 

 

 


Centro de Atención para Adicciones convertido en casa de seguridad

En Acapulco elementos de la FGE buscaban a mujer secuestrada y encontraron a 27 personas más que fueron liberadas

Por: Claudio Vargas / Corresponsal

En Acapulco, el llamado Centro de Atención para las Adicciones, (CIPA) fue cateado por elementos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, pues buscaban a una mujer que había sido secuestrada en la colonia La Laja, en las investigaciones arrojó que podría estar en ese domicilio y efectivamente ahí estaba, junto a otras 27 personas más que fueron liberadas.

Familiares de la mujer que fue privada de su libertad por un grupo de civiles armados en la colonia La Laja, interpusieron de inmediato una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público, luego se inició un operativo de búsqueda que dio como resultado el aseguramiento del inmueble con razón social CIPA.

Luego verificar el estado físico de la víctima, el lugar fue asegurado para continuar con el proceso correspondiente, por lo que las personas que se encontraban en el sitio fueron presentadas ante el MP y se determinó su calidad de víctimas, por lo que se continúan las investigaciones para identificar a los autores del delito.

Estos hechos se dan a unas horas de la FGE emitiera un aviso de recompensa de un millón de pesos, a quien aporte información que ayude a dar con el paradero de 16 personas que se encuentran desaparecidas desde hace varios días en la región centro del estado.

Además, se emitieron las fichas de búsqueda de los protocolos ¿Has visto a.. ?, Protocolo Alba y Alerta Amber. La FGE Guerrero precisó que mantiene las acciones de gabinete y campo a través de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la localidad de El Epazote y comunidades vecinas a los municipios de Chilapa de Álvarez y Quechultenango.

Un joven de nombre Ángel Barrera Millán, que aparece la lista de los 16 desaparecidos de los cual se pide recompensa por su localización, sale amarrado de las manos, en un video difundido en redes sociales diciendo que fue capturado y confiesa que trabaja para un grupo criminal llamado "Los Jaleacos".

En este video, también el joven, revela que su hermano es el comandante 15, que trabajan con la policía estatal, Guardia Nacional y policías ministeriales, que los mandan a tomar fotos de casas, personas, calles y avenidas en territorio de los "Ardillos". Sin embargo, la imagen del muchacho no es igual, no coincide a la difundida por la FGE.

Autoridades no han dicho nada al respecto, sobre este video que circula en distintos sitios de internet. Los operativos de búsqueda se mantienen en tanto no sean encontradas las 16 personas que fueron privadas ilegalmente de su libertad.

Siguen la desapariciones de personas en Chilpancingo

Familiares Eustaquio García Casimiro de 34 años subieron un aviso de que fue al mercado Baltazar Leyva Mancilla, en Chilpancingo Guerrero, trabajar, pero ya no regresó, por lo que pidieron ayuda para poder localizarlo.

El hombre que despareció de la zona concurrida de Chilpancingo, ya no fue visto desde el día 02 de noviembre. Nadie sabe en qué momento fue privado de su libertad, como tampoco quiénes fueron los que se lo llevaron.

Este caso, se suma a lista de personas desaparecidas en la entidad. En este caso ya pasaron más de 48 horas y nada se sabe de su paradero. Familiares esperan que las autoridades puedan investiga este y otros casos que se han presentado en donde nadie sabe dónde están, quiénes se los llevaron y por qué?.